Terapia en línea: ¿funciona igual que la presencial?
- Montserrat López Rodríguez
- 25 jun
- 1 Min. de lectura

La pandemia visibilizó una verdad que llegó para quedarse: la terapia en línea funciona, y puede ser igual de efectiva que la presencial. Aunque muchas personas aún sienten dudas o reticencias, la experiencia de miles de usuarios y profesionales confirma que el espacio terapéutico no depende de un lugar físico, sino de la calidad del vínculo, la disposición personal y la contención profesional.
¿Qué hace efectiva a la terapia en línea?
La conexión emocional no requiere estar en el mismo espacio físico. La escucha activa, la presencia del terapeuta y la construcción de confianza ocurren también a través de una pantalla. Muchas personas incluso sienten mayor libertad al estar en un entorno familiar, como su casa o un lugar seguro.
Beneficios concretos de la terapia en línea:
Puedes acceder desde cualquier lugar, incluso si viajas o trabajas a distancia
Eliges horarios más flexibles según tu agenda
Reduces cancelaciones por traslados, clima o tráfico
Estás en tu espacio, lo que puede favorecer la apertura emocional
Mitos comunes (y por qué no son ciertos):
"No se siente igual que en persona"Es cierto que cambia el medio, pero no la esencia del vínculo terapéutico. Muchas personas logran abrirse más en línea que en un consultorio físico.
"Solo sirve para casos leves"La terapia en línea puede abordar duelos, trastornos de ansiedad, procesos de trauma, conflictos de pareja, desarrollo personal y mucho más. Lo importante es que esté guiada por profesionales capacitados.
"Es menos profesional"En Mi Salud Mental trabajamos con psicólogxs clínicos certificados y con experiencia comprobada en terapia virtual. El nivel de atención, ética y contención es el mismo que en un espacio presencial.




Comentarios